En esta clase he aprendido muchas herramientas y recursos digitales que me han ayudado a aprender a hacer cosas nuevas, no solo a almacenar información teórica, es decir, me ha ayudado a aprender haciendo, indagando y buscando por cuenta propia en las diferentes fuentes de información y principalmente con las herramientas digitales, es decir creando mi propio entorno personal de aprendizaje(PLE).
Dicho concepto es definido como un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza para aprender, y me atrevo a asegurar que es lo que he estado haciendo, ya que, a partir de buscar, leer, reflexionar y compartir he tenido un aprendizaje significativo.
Cada vez que se habla de PLE hablamos de aspectos importantes como leer, reflexionar y compartir, ya que como bien se ha dicho, todos tenemos algo que aprender y al mismo tiempo algo que compartir , en este último quiero hacer un énfasis especial, ya que he tratado de llevarlo a cabo con mis alumnos , es decir poco a poco les he ido compartiendo diferentes recursos y herramientas que me han servido y obviamente a ellos les servirá para acceder al conocimiento.
Algunos de mis alumnos han sido capaces de ir formando su PLE, pues ellos han ido accediendo, buscando, leyendo y reflexionando sobre lo que encuentran en las diferentes herramientas que les he compartido, ellos han ido trabajando con algunas de las herramientas (eduteka, stumble upon y google academic,) aún sabiendo que no tiene ningún porcentaje para su calificación, como ellos lo han dicho en algunas ocasiones lo hacen porque les interesa y porque han aprendido a partir del uso de estas. Ellos las utilizan para hacer investigaciones y trabajos de otras materias, creo que al igual que yo están sorprendidos de todo lo que pueden encontrar en las redes.
Este vídeo es muy interesante, preciso y sencillo para entender qué es un PLE.
Algunos de mis alumnos han sido capaces de ir formando su PLE, pues ellos han ido accediendo, buscando, leyendo y reflexionando sobre lo que encuentran en las diferentes herramientas que les he compartido, ellos han ido trabajando con algunas de las herramientas (eduteka, stumble upon y google academic,) aún sabiendo que no tiene ningún porcentaje para su calificación, como ellos lo han dicho en algunas ocasiones lo hacen porque les interesa y porque han aprendido a partir del uso de estas. Ellos las utilizan para hacer investigaciones y trabajos de otras materias, creo que al igual que yo están sorprendidos de todo lo que pueden encontrar en las redes.
Este vídeo es muy interesante, preciso y sencillo para entender qué es un PLE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario